
"El porcentaje de emails infectados subió claramente en el mes de septiembre, suponiendo más del doble de los niveles que se habían registrado en los cinco meses anteriores", señaló Luis Corrons, director técnico de PandaLabs.
La temática de los correos basura, los potenciadores sexuales (23% del total), los productos farmacéuticos (19%) y los préstamos (12%) fueron los asuntos mayoritarios durante el tercer trimestre.
"Para las empresas, el spam no sólo es una molestia, sino que también reduce la productividad de la compañía ya que los trabajadores pierden tiempo en eliminar estos correos, se pierde espacio en los archivos y se consume ancho de banda con correos electrónicos sin valor", agregó Corrons.